Cómo hacer una auditoría SEO gratis con ChatGPT y Screaming Frog

Hacer SEO técnico sin acceso a herramientas premium parece, a veces, como querer arreglar un coche con un destornillador y muchos kilos de fe. 

Pero te aseguro que se puede hacer mucho más de lo que crees con dos cosas que están al alcance de cualquiera

En este post te muestro cómo montar una auditoría SEO funcional, estratégica y, sobre todo, útil.

Sin gastar un euro. 

Solo necesitas exportar un archivo CSV y lanzarle a ChatGPT los prompts adecuados.

Sí, con IA también puedes hacer SEO técnico de verdad.

Tu punto de partida: un rastreo con Screaming Frog

Antes de pedirle nada a la IA, necesitas extraer datos.

Abres Screaming Frog, metes tu dominio, y dejas que rastree. 

Con la versión gratuita puedes analizar hasta 500 URLs.

¿Cómo rastrear webs grandes con la versión gratuita? La clave está en no rastrear todo el dominio de golpe, sino por partes.

Y para eso, lo mejor que puedes hacer es lanzar el rastreo desde una subcarpeta concreta.

Por ejemplo:

  • Si quieres auditar solo el blog → inicia el rastreo en https://midominio.com/blog/
  • Solo las fichas de producto → empieza desde https://midominio.com/productos/
  • Solo las categorías → desde https://midominio.com/categoria/
  • Solo la sección de contenidos legales → desde https://midominio.com/aviso-legal/

Screaming Frog seguirá todos los enlaces internos que encuentre dentro de esa ruta hasta alcanzar el límite de 500 URLs.

Así puedes hacer una auditoría por bloques: una por productos, otra por categorías, otra por blog… y luego ir cruzando conclusiones.

Es más trabajo, sí. Pero es gratis.

Y con los prompts adecuados, te aseguro que puedes sacar insights potentes igual.

El archivo que vas a necesitar es este: internal_all.csv

En él se incluye todo lo que nos interesa:

  • Status codes
  • Titles y metadescriptions
  • H1
  • Profundidad (crawl depth)
  • Número de enlaces internos (inlinks)
  • Información sobre indexabilidad, canonicals, word count…

Una radiografía rápida de tu sitio. Y suficiente para lo que vamos a hacer.

Rastreo e indexación: detecta lo que no debería estar ahí

Con ese CSV ya puedes preguntarle a ChatGPT cosas como:

“¿Qué páginas están rotas, no se indexan, o están enterradas dentro del sitio?”

Y que te responda con sentido, con priorización, y con soluciones.

Prompt: Auditoría de rastreo e indexación

<role>Eres un consultor SEO técnico experto en auditorías web.</role>

<task>Analizar el CSV de Screaming Frog (internal_all) para detectar páginas bloqueadas por robots.txt, con meta noindex, errores 4xx o 5xx, canonicals mal implementados o URLs con profundidad excesiva.</task>

<context>El objetivo es detectar problemas que impiden el rastreo o la indexación y proponer un plan de acción.</context>

<format>Devuelve una tabla con: URL | Problema detectado | Impacto SEO | Recomendación | Prioridad (Alta/Media/Baja)</format>

<tone>Profesional y claro, como si fuera parte de un informe técnico para cliente.</tone>

<validation>
- Usa solo datos del CSV.
- Prioriza errores 5xx y 4xx por encima de noindex y profundidad.
- Resume ejemplos sin listar todas las URLs.
</validation>

SEO On Page: titles, metas, H1 y contenido que no dice nada

Aquí la IA no se limita a señalar lo que falta, como hace Screaming Frog.

Te puede dar ideas nuevas, estructuradas y enfocadas en posicionar.

Todo basándose en los datos que ya tienes: el slug, el title actual (si hay), el H1, el word count…

Prompt: Titles y Metadescriptions

Si faltan, están duplicados o son demasiado largos o genéricos, te lo va a decir.

Y lo más importante: te propondrá versiones optimizadas, siguiendo las reglas básicas de Google.

<role>Eres un consultor SEO técnico experto en optimización on-page.</role>

<task>Analiza el CSV de Screaming Frog (internal_all) con columnas URL, Title, Meta Description. Detecta títulos y metas inexistentes, duplicadas o mal optimizadas. Genera propuestas SEO nuevas y únicas.</task>

<context>Titles ≤60 caracteres. Metadescriptions ≤155. Usa el slug como referencia para detectar la keyword principal.</context>

<format>Tabla: URL | Problema | Title actual | Title propuesto | Meta actual | Meta propuesta</format>

<tone>Profesional, directo, fácil de entender.</tone>

<validation>
- No inventes keywords fuera del slug.
- Si el title/meta es correcto, márcalo como “OK”.
- Evita propuestas duplicadas.
</validation>

Prompt Optimización del H1

Otro clásico: páginas sin H1, con H1 duplicados, o que no dicen nada.

Aquí va el prompt para revisar y proponer nuevos:

<role>Auditor SEO especializado en headings y arquitectura de contenidos.</role>

<task>Analiza el CSV con columna H1. Detecta si faltan, se repiten o son demasiado genéricos. Propón un H1 optimizado para cada URL.</task>

<context>Debe haber solo un H1 por página. Debe incluir la keyword principal (extraída del slug), y ser coherente con el title.</context>

<format>Tabla: URL | H1 actual | Problema | H1 propuesto</format>

<tone>Práctico y orientado a implementación.</tone>

<validation>
- No repitas el H1 exacto del title.
- H1 entre 40 y 70 caracteres.
- Solo muestra propuestas si hay algún problema.
</validation>

Prompt: Thin Content (URL que desperdician crawl budget)

Recuerda que no todo contenido corto es un problema. Depende de la tipología y objetivo de la página. Piensa, por ejemplo, en una página de contacto.

Solo lo es si está indexado. Si ya tiene noindex, no pasa nada.

<role>Consultor SEO técnico especializado en calidad de contenidos.</role>

<task>Analiza las columnas Word Count e Indexability. Detecta páginas indexables con menos de 150 palabras. Proporciona acción recomendada (ampliar contenido, noindex, redirigir).</task>

<context>No marcar como error si la URL ya está en noindex.</context>

<format>Tabla: URL | Word Count | Indexability | Problema | Acción recomendada</format>

<tone>Conciso y estratégico.</tone>

<validation>
- Solo marcar como "Thin content" si es indexable.
- Si tiene noindex, marcar como “No impacta”.
</validation>

Enlazado interno: cuándo reforzar y cuándo cortar

¿Dónde tienes páginas importantes escondidas? ¿A qué URLs no se está enlazando internamente?

Todo eso lo puedes sacar con un prompt bien estructurado. Incluso usando solo el mismo CSV

Prompt: Análisis básico de enlazado interno

<role>Consultor SEO técnico especializado en arquitectura web.</role>

<task>Analiza las columnas Inlinks, Crawl Depth e Indexability. Detecta páginas clave con pocos enlaces internos o con profundidad >3. Proporciona plan de refuerzo interno.</task>

<context>No tener en cuenta páginas noindex ni con errores. Enfócate en URLs estratégicas (categorías, servicios, páginas top).</context>

<format>Lista priorizada: URL | Inlinks | Depth | Problema | Recomendación | Prioridad</format>

<tone>Pragmático, accionable.</tone>

<validation>
- Solo mostrar URLs relevantes.
- No incluir errores o noindex.
</validation>

Si necesitas resultados rápidos: quick wins SEO

No todos los proyectos necesitan 70 páginas de auditoría.

A veces lo urgente es saber: ¿qué corrijo esta semana para mejorar visibilidad?

Este es el prompt ideal para eso:

Prompt: Auditoría express de quick wins SEO

<role>Consultor SEO técnico senior con foco en resultados rápidos.</role>

<task>Analiza el CSV de Screaming Frog (internal_all). Detecta títulos/metas/H1 mal optimizados, thin content indexable, y páginas clave con pocos inlinks. Prioriza los hallazgos.</task>

<context>Todo debe ser accionable en menos de 7 días. El foco está en detectar y resolver lo que más impacto SEO tiene a corto plazo.</context>

<format>Informe dividido en secciones:

1. Titles y metas mal optimizados (con propuesta).
2. H1 duplicados o ausentes (con propuesta).
3. Thin content indexable (con recomendación).
4. Páginas clave mal enlazadas.
5. Tabla final de quick wins con prioridad (Alta / Media / Baja).</format>

<tone>Enfocado, directo, útil para clientes o managers sin tiempo.</tone>

<validation>
- No incluir páginas noindex ni errores 4xx.
- Propuestas claras y no repetidas.
</validation>

No necesitas herramientas caras para hacer buen SEO

Esto es lo que quiero que te quede claro: no necesitas SEMrush, ni Ahrefs, ni Screaming Frog de pago para mejorar una web.

Sí, ayudan, yo las uso, pero esta es una manera de hacerlo si no tienes los medios ahora mismo.

Con un rastreo gratuito, un CSV y los prompts adecuados puedes:

  • Detectar errores técnicos.
  • Optimizar titles, metas y contenido.
  • Mejorar tu enlazado interno.
  • Priorizar tareas reales y con impacto.

Y sí, puedes hacer todo eso con ayuda de la IA.

Pero no confundamos: que trabajes con IA no significa que la IA trabaje por ti.

Tú sigues siendo quien analiza, quien afina, quien decide.

La clave está en usar la IA como lo que es: una herramienta que, bien guiada, acelera tu trabajo, te da nuevas perspectivas y te ayuda a ver patrones que a veces se nos escapan.

Pero sin conocimientos previos, sin saber lo que estás buscando, sin criterio… la IA se queda corta.

No se trata de fiarte de todo lo que dice.

Se trata de saber cómo preguntar y cómo validar sus respuestas.

Porque en el SEO —como en casi todo—quien tiene criterio manda, y quien sabe preguntar, avanza más rápido.

Ahora es tu turno, yo te he dado las bases, juega con ellas, personaliza los prompts y mejora el SEO de tus proyectos de forma más productiva y eficiente.